Ciberadio - Tu Radio Millennial
  • CONÉCTATE
  • GLOBAL HITS
  • CIBERTECH
  • Escucha nuestros podcast
  • Sé El Hombre de la Casa
  • Como lo viste en América Vive

VIDEO STREAMING | 24 HORAS

Entretenimiento

  • Cine
  • Series
  • Música
  • Libros
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Empresariales
Tras más de cuatro décadas de carrera y cuatro nominaciones sin victoria, Tom Cruise finalmente obtuvo un Oscar honorífico por su trayectoria,
La cadena televisiva MTV ha decidido dar por concluida su popular serie de clips virales y comedia, Ridiculousness, luego de 14 años en emisión y un
Después de 17 años alejada del grupo, Amaia Montero retorna como vocalista oficial de La Oreja de Van Gogh, marcando el inicio de una nueva etapa en
A punto de cumplir 65 años y con más de tres décadas luchando contra el párkinson, el actor y activista Michael J. Fox se mantiene activo y lleno de
En una búsqueda constante de las organizaciones por diferenciarse en un entorno empresarial cada vez más competitivo, la respuesta se encuentra en la
La Universidad de Las Américas (UDLA) conmemoró en Quito sus 30 años de operaciones con una sesión solemne que reunió a directivos, representantes

NUESTRA PROGRAMACIÓN

El secretario Blinken llama a regular la “nueva era” de la Inteligencia Artificial

El secretario de Estado de EEUU propone maximizar las oportunidades de la IA con la participación de gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Opina que la tecnología puede acelerar las metas de desarrollo para 2030, a pesar de reconocer sus múltiples “peligros”.

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, llamó este lunes a generar un marco regulatorio internacional para la “nueva era” de la Inteligencia Artificial (IA), una tecnología que, dijo, podría acelerar las metas de desarrollo sostenibles para 2030.

“Estamos en una era completamente nueva de la AI”, aseguró Blinken, acotando cómo esa tecnología no sólo ha aumentado su capacidad de procesamiento de información, sino que puede crear contenido original y realizar las tareas más “complicadas”.

Durante un evento sobre el uso de la Inteligencia Artificial para los progresos acelerados de las metas de desarrollo sostenible, en Nueva York, opinó que esa tecnología “está revolucionando la producción de conocimiento para realmente mejorar vidas”.

Si bien advirtió sobre “los peligros” de su uso, Blinken reconoció su potencial para “hacer al mundo un poco más seguro, más saludable y más próspero”.

Convidó entonces a una convención de gobiernos, firmas tecnológicas, el sector privado, la sociedad civil e individuos en todo el mundo para crear un sistema de gobierno de la IA.

“Todos sabemos que esta nueva era trae potenciales daños y peligros, incluyendo los sistemas de IA que producen información falsa”, advirtió, mencionando cómo puede usarse para reforzar la discriminación, profundizar las desigualdades o incluso usarse para propósitos “represivos y desestabilizadores”.

Minimizar "riesgos"


Blinken llamó a la comunidad internacional a “minimizar los riesgos” de la IA mientras se maximiza su potencial.

A su juicio, ese norte debe incluir las metas de desarrollo sostenible fijadas 8 años atrás para 2030, de las cuales solo se ha cumplido el 12 %, afirmó. Citó a expertos para estimar que se podría alcanzar el 80 % de esas metas globales con el uso de la Inteligencia Artificial.

Hasta el momento, dijo, esa tecnología ha servicio para predecir el clima, mejorar la agricultura y responder a nuevas enfermedades.

Afirmó que Estados Unidos quiere “liderar el camino” de la gobernancia sobre la Inteligencia Artificial para hacer que sus sistemas sean seguros y generen confianza. Japón, el Reino Unido y la India también deben tener un papel primordial en esa campaña, apuntó.

El secretario de Estado anunció el aporte de Estados Unidos de 15 millones de dólares para ayudar a más gobiernos a manejar “el poder” de las IA.

Citando palabras del presidente Joe Biden, Blinken dijo que el mundo está en “un punto de inflexión” sobre el uso de la IA. Las decisiones que se tomen ahora sobre su empleo “van a definir nuestro mundo por décadas”, consideró.

“Si lo hacemos bien, las oportunidades son casi infinitas”, concluyó.

Problemas sin "pasaportes”


En el evento, celebrado en la Biblioteca Pública de Nueva York en el marco de la Asamblea General 78 de las Naciones Unidas, también participaron altos funcionarios del Reino Unido, Singapur, España y Kenya.

Vivian Balakrishan, el canciller de Singapur, dijo previamente que la AI es “transformadora” y presenta grandes oportunidades, aunque advirtió de sus “grandes riesgos” y de su capacidad de diseminar “rápidamente” sus problemas en el mundo. Dijo que esas complicaciones no tienen "pasaportes".

Como Blinken, el alto funcionario singapurense llamó a asociar a los públicos y los privados en la creación de un marco regulatorio de la Inteligencia Artificial.

Tras preguntarse cuán listos estaban los gobiernos para enfrentar “los tsunamis de impactos” de la IA, en lo negativo y lo positivo, convidó a la comunidad internacional a conciliar regulaciones, principios y prácticas comunes sobre la IA.

Visto 2185 veces
Etiquetado como

Somos una propuesta de información y entretenimiento dirigida al público millennial formada por comunicadores profesionales con mente y actitud positiva. 

Top
Whatsapp
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento a las cookies que se utiliza. Más detalles…