Nota de prensa | Redacción Ciberadio
Una reciente edición del informe sobre Tendencias en Medios de Pago muestra que el comercio electrónico transfronterizo ya supera la mitad de las compras digitales realizadas en el país, mientras que el cobro con el teléfono móvil gana terreno en el comercio local.
El reporte, elaborado por Nuek, la plataforma de pagos de Minsait (Indra Group), en alianza con AFI (Analistas Financieros Internacionales), recoge más de 5.200 encuestas en 13 países y posiciona a Ecuador entre los mercados latinoamericanos donde el cobro a través de dispositivos móviles del propio comercio (SoftPOS) se ha vuelto más habitual. Según el estudio, cerca de la mitad de la población bancarizada en el país ha realizado pagos en establecimientos que utilizan esta tecnología, especialmente en negocios pequeños y de proximidad.
SoftPOS: adopción creciente y una brecha generacional
El avance de soluciones SoftPOS está ligado a su bajo costo y facilidad de implementación, ya que permiten convertir un teléfono o tablet en un punto de venta sin necesidad de terminales físicos adicionales. El uso del código QR se ha convertido en el principal impulsor de su expansión.
Sin embargo, el estudio señala una brecha etaria significativa: los usuarios mayores de 55 años muestran menos adopción y mayor preocupación por la seguridad, lo que sugiere la necesidad de programas de acompañamiento y educación digital para fortalecer la confianza en estos sistemas.
“Durante décadas, la aceptación de pagos digitales estuvo limitada por un modelo físico y rígido. Hoy, la función del terminal se integra en el smartphone, reduciendo costos y permitiendo que más comercios se digitalicen”, sostuvo Javier Rey, director ejecutivo de Nuek.
Suscripciones y e-commerce internacional: avances y fricciones
Los pagos por suscripción se consolidan en servicios como entretenimiento, educación virtual y gimnasios. En Ecuador, la transferencia bancaria es el método predominante; sin embargo, un 15% de los consumidores aún preferiría pagar en efectivo, reflejo de una transición digital en proceso.
En cuanto al comercio electrónico internacional, entre el 54% y 59% de la población bancarizada ha comprado en tiendas fuera del país, impulsada por precios, variedad y disponibilidad. No obstante, persisten barreras relacionadas con costos adicionales, medios de pago limitados, percepción de seguridad y tipo de cambio, que frenan un crecimiento más acelerado.
Contexto regional
A nivel latinoamericano, el informe indica que la región supera a Europa en disponibilidad de cobros móviles en comercios (62% frente a 41%). La adopción no es uniforme, pero muestra una tendencia clara: América Latina avanza más rápido en pagos digitales desde dispositivos móviles, sobre todo en negocios pequeños y autónomos.
Desafío inmediato
El estudio concluye que Ecuador presenta un ecosistema digital en expansión, con consumidores activos y comercios que incorporan nuevas herramientas de cobro. El reto ahora es reducir fricciones y cerrar la brecha generacional, apostando por soluciones interoperables, simples y seguras que fortalezcan la confianza y mantengan el crecimiento del ecosistema digital.





