Ciberadio - Tu Radio Millennial
“Viejos Malditos”: la historia real de una gata que conquista el cine

En una alcantarilla de Manta, bajo el ruido y el calor de la ciudad, nació una historia que parecía condenada al anonimato.

Redacción Ciberadio | Nota de prensa

 

 

 

 

 

 

Logo Ciberadio

Escucha la nota aquí:

 Una gata callejera —madre de cuatro crías diminutas que asomaron entre los escombros como pequeñas tortugas ninja— fue rescatada por un refugio llamado Segunda Oportunidad, en Amaguaña. Allí recibió un nombre: Rebeca. Nadie imaginaba entonces que ese rescate sería el inicio de una película.

 

 

 

Rebeca no solo sobrevivió: se transformó en Simón, el coprotagonista felino de Viejos Malditos, el primer largometraje ecuatoriano y latinoamericano que da a un gato un papel central en la gran pantalla.

Del refugio al set de filmación

La producción dirigida y escrita por Xavier Chávez atravesó un camino tan impredecible como el andar de un felino. Desde Argentina, el actor y entrenador de animales Walter Donado —conocido por su participación en Relatos Salvajes, nominada al Oscar— había preparado gatos para el rodaje. Pero la pandemia cambió los planes y cerró fronteras.

Fue entonces cuando Donado propuso un giro inesperado: usar varios gatos similares para representar a Simón. Un casting y el azar hicieron el resto. Rebeca fue elegida, y sus propias crías se convirtieron en sus “dobles” en distintas escenas.

Así, la gata rescatada se convirtió en un símbolo de resiliencia, sensibilidad y arte, compartiendo protagonismo con el actor Jaime Bonelli, en la que sería su última interpretación.

Entre la ternura y la rebeldía

Viejos Malditos explora la relación entre un anciano y su gato, un vínculo cargado de silencios, humor negro y una ternura áspera que revela que la fragilidad y la fuerza pueden habitar el mismo cuerpo.

Para su director, la película es más que ficción: es memoria. Un homenaje a sus abuelos y a todas las personas mayores que, como los gatos callejeros, enfrentan la soledad y el olvido.

Un legado que trasciende la pantalla

El rodaje coincidió con los últimos meses de vida de Jaime Bonelli, quien falleció en 2024 sin alcanzar a ver la película terminada. Su interpretación, profunda y contenida, deja una huella emotiva en el cine ecuatoriano.

El filme también rinde tributo a los animales que acompañan la vida humana desde los márgenes, recordando que incluso en las historias más pequeñas puede habitar una gran verdad.

Estreno nacional

Viejos Malditos llegará a los cines del Ecuador el 6 de noviembre, con funciones en Multicines, Supercines, Cineplex, Ocho y Medio y Sala Sur. Una historia nacida en la calle, moldeada por la pérdida y convertida en arte: la prueba de que el cine ecuatoriano sigue encontrando belleza donde nadie la espera.

Etiquetado como

Somos una propuesta de información y entretenimiento dirigida al público millennial formada por comunicadores profesionales con mente y actitud positiva. 

Top
Whatsapp
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento a las cookies que se utiliza. Más detalles…