Redacción Ciberadio | Nota de prensa
En Ecuador, la empresa mantiene una alianza con el Banco de Alimentos de Quito, con el objetivo de asistir a personas en situación de vulnerabilidad mediante programas de rescate y redistribución de alimentos.
Dos pilares para un mismo propósito
El modelo de donaciones de PedidosYa se sostiene sobre dos líneas de acción. La primera se enfoca en la donación directa de alimentos provenientes de sus operaciones, en particular de PedidosYa Market, su red de supermercados digitales. En conjunto con 33 bancos de alimentos de 14 países, la empresa rescata productos aptos para el consumo humano que, de otro modo, se perderían, redirigiéndolos hacia comunidades y organizaciones locales.
El segundo pilar impulsa la participación de los usuarios, quienes pueden donar de forma sencilla a través de la aplicación, sumando un plato de comida a sus pedidos. Esta función ha permitido que miles de consumidores se integren a un ecosistema de ayuda regional con solo un clic.
Tecnología y cooperación para combatir la inseguridad alimentaria
La aplicación de PedidosYa incorpora un sistema de donaciones transparente y automatizado, diseñado para facilitar las contribuciones y asegurar la trazabilidad de los recursos. Según la compañía, la tecnología ha permitido conectar a millones de usuarios con instituciones dedicadas a combatir la inseguridad alimentaria en sus países.
Además, la empresa participa activamente en operativos de emergencia frente a desastres naturales o crisis humanitarias. Hasta la fecha, ha realizado 19 acciones de apoyo específicas en distintos países de la región, orientadas a comunidades afectadas por catástrofes.
Compromiso empresarial con impacto social
“En PedidosYa estamos convencidos de que la tecnología puede ser un puente hacia la solidaridad. Cada alianza y cada aporte de nuestros usuarios se traduce en comida, apoyo y esperanza para miles de personas”, señaló Belén Ubidia, head de marketing de la compañía en Ecuador.
La ejecutiva destacó que el trabajo conjunto entre empresas, bancos de alimentos y usuarios ha permitido consolidar un modelo de cooperación sostenible y replicable en toda la región.