Ciberadio - Tu Radio Millennial
Amazon afirma que la mayoría de sus servicios ya se recuperaron tras la caída masiva

Amazon Web Services (AWS), la plataforma de computación en la nube más utilizada del mundo, informó que la mayoría de sus servicios se encuentran nuevamente operativos luego de una falla que afectó la conectividad en una de sus regiones más importantes en Estados Unidos.

Redacción Ciberadio

 

 

 

 

Logo Ciberadio

 Escucha la nota aquí:

 

Fallo en infraestructura clave

La interrupción comenzó durante la madrugada en la región US-EAST-1, con sede en Virginia, generando errores en servicios dependientes de DynamoDB y en el sistema de resolución de dominios (DNS). Esto provocó la caída o lentitud de aplicaciones que usan la nube de Amazon, afectando desde servicios financieros hasta plataformas de streaming y videojuegos.

Según el reporte técnico preliminar, el problema fue causado por una sobrecarga en los procesos de actualización interna de red. Aunque el incidente fue controlado horas después, algunos clientes continúan experimentando demoras intermitentes mientras se completan los procesos de recuperación.

Avances en la restauración

Amazon aseguró que el inconveniente fue “completamente mitigado” y que la recuperación de servicios es casi total, aunque aún monitorean el rendimiento general para evitar nuevas interrupciones. La compañía indicó que los datos de los usuarios no se vieron comprometidos y que los equipos de soporte permanecen activos hasta garantizar la estabilidad completa del sistema.

Impacto en el entorno digital

La caída tuvo repercusiones globales debido a la magnitud de clientes que dependen de AWS para operar sus servicios, entre ellos plataformas de comunicación, empresas de comercio electrónico y sistemas corporativos.

Estado actual

Hasta la mañana del lunes, Amazon confirmó la reactivación de más del 95 % de los servicios afectados, y anunció que en las próximas horas se publicará un informe técnico detallado sobre el origen exacto del fallo y las medidas adoptadas para evitar incidentes similares.

Repercusiones y lecciones

  • Afectación global: El evento mostró cómo una interrupción en un solo proveedor clave puede generar un efecto dominó en sectores tan diversos como entretenimiento, finanzas, videojuegos y servicios públicos.

  • No hubo indicios confirmados de ataque cibernético; la explicación dada es técnica y operativa.

  • Expertos alertan que este tipo de incidentes recalca la necesidad de diversificar infraestructuras y contar con planes de contingencia ante fallas en grandes plataformas tecnológicas.

  • Para usuarios y empresas, la interrupción es una llamada de atención sobre la vulnerabilidad de cadenas de suministro digitales y el valor crítico de las arquitecturas de respaldo.

Somos una propuesta de información y entretenimiento dirigida al público millennial formada por comunicadores profesionales con mente y actitud positiva. 

Top
Whatsapp
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento a las cookies que se utiliza. Más detalles…