Ciberadio - Tu Radio Millennial
  • CONÉCTATE
  • GLOBAL HITS
  • CIBERTECH
  • Escucha nuestros podcast
  • Sé El Hombre de la Casa
  • Como lo viste en América Vive

VIDEO STREAMING | 24 HORAS

Entretenimiento

  • Cine
  • Series
  • Música
  • Libros
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Empresariales
Tras más de cuatro décadas de carrera y cuatro nominaciones sin victoria, Tom Cruise finalmente obtuvo un Oscar honorífico por su trayectoria,
La cadena televisiva MTV ha decidido dar por concluida su popular serie de clips virales y comedia, Ridiculousness, luego de 14 años en emisión y un
Después de 17 años alejada del grupo, Amaia Montero retorna como vocalista oficial de La Oreja de Van Gogh, marcando el inicio de una nueva etapa en
A punto de cumplir 65 años y con más de tres décadas luchando contra el párkinson, el actor y activista Michael J. Fox se mantiene activo y lleno de
En una búsqueda constante de las organizaciones por diferenciarse en un entorno empresarial cada vez más competitivo, la respuesta se encuentra en la
La Universidad de Las Américas (UDLA) conmemoró en Quito sus 30 años de operaciones con una sesión solemne que reunió a directivos, representantes

NUESTRA PROGRAMACIÓN

La NASA selló rocas lunares en 1972. Ahora las han abierto.

Un deslizamiento de tierra único en la Luna ha guardado sus secretos durante 50 años. Ahora, gracias a muestras selladas de la misión Apolo 17, científicos desvelan cómo una avalancha seca recorrió 5 kilómetros.

Vía DW

Cinco décadas después de permanecer selladas, una muestra intacta de la misión Apolo 17 de 1972 finalmente ha sido abierta, revelando detalles sin precedentes sobre uno de los fenómenos más extraños de la superficie lunar: el Manto Ligero, una brillante franja de material que se extiende cinco kilómetros sobre su superficie.

 

 

 

Escucha la nota aquí:

 

Esta franja, situada al pie del macizo sur, en el valle de Taurus-Littrow, ha desconcertado a la comunidad científica durante años, ya que es el único lugar conocido en la Luna –sin agua ni atmósfera– donde se ha producido un deslizamiento de tierra. Ahora, gracias a las tecnologías modernas y a un enfoque colaborativo, los investigadores están un paso más cerca de comprender cómo y por qué sucedió.

"He estado estudiando los deslizamientos de tierra de largo recorrido en la Tierra y Marte, pero el Manto Ligero es el único que conocemos en la Luna. No sabemos cómo se formaron estos deslizamientos de largo recorrido ni qué les permitió desplazarse varios kilómetros", explica la Dra. Giulia Magnarini, del Museo de Historia Natural de Londres, quien lidera esta investigación.

Los hallazgos completos han sido publicados en Journal of Geophysical Research: Planets.

Cuando la tripulación del Apolo 17 –que incluía al primer científico en pisar la Luna, el geólogo Harrison Schmitt– regresó a la Tierra, trajo consigo 110,5 kilogramos de roca lunar. Sabiamente, la NASA reservó una parte significativa de estas muestras para estudios futuros.

"Esta investigación es una forma de continuar el legado de las misiones Apolo más de 50 años después, tendiendo un puente hacia el programa Artemis previsto", explica Magnarini.

Etiquetado como

Somos una propuesta de información y entretenimiento dirigida al público millennial formada por comunicadores profesionales con mente y actitud positiva. 

Top
Whatsapp
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento a las cookies que se utiliza. Más detalles…