Ciberadio - Tu Radio Millennial
  • CONÉCTATE
  • GLOBAL HITS
  • CIBERTECH
  • Escucha nuestros podcast
  • Sé El Hombre de la Casa
  • Como lo viste en América Vive

VIDEO STREAMING | 24 HORAS

Entretenimiento

  • Cine
  • Series
  • Música
  • Libros
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Empresariales
Tras más de cuatro décadas de carrera y cuatro nominaciones sin victoria, Tom Cruise finalmente obtuvo un Oscar honorífico por su trayectoria,
La cadena televisiva MTV ha decidido dar por concluida su popular serie de clips virales y comedia, Ridiculousness, luego de 14 años en emisión y un
Después de 17 años alejada del grupo, Amaia Montero retorna como vocalista oficial de La Oreja de Van Gogh, marcando el inicio de una nueva etapa en
A punto de cumplir 65 años y con más de tres décadas luchando contra el párkinson, el actor y activista Michael J. Fox se mantiene activo y lleno de
En una búsqueda constante de las organizaciones por diferenciarse en un entorno empresarial cada vez más competitivo, la respuesta se encuentra en la
La Universidad de Las Américas (UDLA) conmemoró en Quito sus 30 años de operaciones con una sesión solemne que reunió a directivos, representantes

NUESTRA PROGRAMACIÓN

El ceviche peruano es declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La UNESCO declaró al ceviche peruano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y destacó las prácticas y significados asociados a su preparación y consumo.

Las prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del ceviche, uno de los platos bandera de la cocina tradicional peruana, fueron incluidos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de UNESCO.

El ceviche peruano se prepara con pescado crudo y fresco marinado en limón y acompañado de cebolla morada, ají, maíz de grano grande, camote (batata). Según la región o incluso, gustos de cada familia peruana, la receta puede variar ligeramente.

“Es una práctica cultural que está relacionada directamente con el desarrollo sostenible y que pone en valor la pesca artesanal, la producción sostenible del limón, pero también como una expresión representativa de la comida tradicional peruana, del compartir, de la cohesión social y del reconocimiento entre peruanos y peruanas”, resaltó Guiomar Alonso Cano, representante de la UNESCO en Perú.

Este tradicional plato se suele prepararse en los hogares o venderse en restaurantes especializados, llamados cevicherías, o en cualquier otro lugar de venta de comidas, a lo largo de todo el país.

“Si hay un plato que une a los peruanas y peruanos en el sistema agroalimentario del Perú es el ceviche. Pescados y limones del norte, cebollas y ajos del sur, camote y choclo (maíz) del centro del país, y los diferentes ajíes, se juntan para recordarnos el patrimonio de agrobiodiversidad y de un buen comer que dejaron desde la época precolombina las poblaciones de pescadores y agricultores familiares, para el Perú y para la humanidad”destacó Mariana Escobar, representante de la FAO en Perú.

La UNESCO destacó en su comunicado que para considerar al plato peruano en su lista tomó en cuenta que la preparación y el consumo del ceviche es parte de un sistema complejo que incluye diversos estilos culinarios, técnicas y conocimientos transmitidos de generación en generación.

La decisión se conoció durante la XVIII sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, que tuvo lugar en Kasane, República de Botsuana.

Visto 2593 veces

Somos una propuesta de información y entretenimiento dirigida al público millennial formada por comunicadores profesionales con mente y actitud positiva. 

Top
Whatsapp
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento a las cookies que se utiliza. Más detalles…