Redacción Ciberadio
Desde 1974, el Presidente de la Nación tiene la obligación de apadrinar al séptimo hijo o hija consecutivos de una familia… todo para protegerlo de una leyenda ancestral: ser condenado a transformarse en lobizón, una criatura mitad hombre y mitad lobo.
Escucha la nota aquí:
Orígenes de una superstición que se volvió ley
El mito del lobizón proviene del acervo guaraní y navegó junto a tradiciones europeas. Según la creencia, el séptimo hijo varón de una familia se convertía en una bestia nocturna bajo la luz de la luna. Temiendo esta maldición, en 1907 una pareja inmigrante —ruso-alemana— le pidió al presidente José Figueroa Alcorta que apadrinara a su séptimo hijo para salvarlo del destino maldito. Ese simple acto encendió una tradición que, décadas después, se transformaría en legislación formal.
De ritual a derecho: cómo funciona la ley hoy
En 1974, durante el gobierno de Isabel Perón, se aprobó la Ley N.º 20.843, que oficializa el padrinazgo presidencial no solo para hijos varones, sino también para hijas mujeres séptimas consecutivas. El ritual incluye:
-
La designación formal del Presidente como padrino en el bautismo o en un acto público.
-
La entrega de una medalla y un diploma conmemorativo.
-
En muchos casos, una ayuda económica o beca educativa hasta la mayoría de edad.
Actualmente, esta tradición alcanza a miles de personas que cayeron bajo este simbólico amparo estatal.
¿Protección cultural o anacronismo simbólico?
Para muchos, esta ley representa una manera creativa e histórica de combatir miedos ancestrales y conservarla como parte del patrimonio cultural nacional. Para otros, parece una reliquia fuera de lugar en el siglo XXI, basada en supersticiones y alejadas de una república moderna.
El mito que resiste
Aunque hoy el lobizón pertenece más al terreno de las curiosidades folklóricas que del terror real, la ley permanece viva: un puente entre el imaginario colectivo y una obligación de Estado. En un país donde lo simbólico a veces se convierte en legado institucional, esta norma sigue narrando una fascinante trama entre el pasado y el presente.