Ciberadio - Tu Radio Millennial
La exposición solar en el trabajo, un riesgo invisible

Según la Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo (noviembre de 2023), la exposición UV laboral causa una de cada tres muertes por cáncer de piel no melanoma, además de quemaduras y daño ocular.

Nota de prensa

La exposición a la radiación solar y a los rayos ultravioleta (UV) en el entorno laboral representa un riesgo significativo y frecuentemente subestimado para la salud de la piel. En Ecuador, los niveles de radiación UV suelen ser elevados, especialmente en zonas de mayor altitud y durante las horas centrales del día —entre las 10h00 y las 16h00—, franja horaria en la que se recomienda evitar la exposición directa.

De acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), emitido el 20 de abril de 2025, los índices UV en varias regiones del país superaron el nivel 11, clasificado como extremadamente alto, lo que incrementa de forma significativa el riesgo para trabajadores expuestos.

La Dra. Carla Cevallos, Jefe de Seguridad, Ambiente y Salud Ocupacional, destaca que la exposición a los rayos UV no afecta únicamente a quienes realizan actividades al aire libre, sino también a conductores, personal de ventas y trabajadores que permanecen cerca de ventanas o superficies reflectantes.

 

"Si bien disfrutamos de una abundante luz solar en nuestro país, debemos ser conscientes de los peligros invisibles que esta conlleva, especialmente en el ámbito laboral, donde la exposición puede ser prolongada y acumulativa", señala la Dra. Cevallos. "Los rayos UVA y UVB tienen efectos perjudiciales en la piel tanto a corto como a largo plazo, y es nuestra responsabilidad —como sociedad y como empresas— proteger a quienes trabajan con nosotros."

Además de la exposición solar directa, existen otras fuentes de radiación que pueden afectar la piel de los trabajadores. Un ejemplo cotidiano son las computadoras, que emiten radiación no ionizante. Aunque esta radiación es diferente de la solar, estudios recientes sugieren que puede tener efectos a largo plazo en la piel, como envejecimiento prematuro y daño celular. Por lo tanto, es crucial incorporar el uso diario de protector solar en la rutina, incluso cuando las actividades laborales se realizan principalmente en interiores.

Es importante destacar que la radiación emitida por las computadoras no es la única fuente de radiación artificial a la que podemos estar expuestos en el entorno laboral. Otros dispositivos electrónicos, como impresoras, fotocopiadoras y teléfonos móviles, también emiten radiación no ionizante. Además, algunos entornos laborales pueden tener fuentes de radiación ionizante, como equipos de rayos X y materiales radiactivos. En estos casos, es fundamental seguir las normas de seguridad y utilizar equipos de protección personal para minimizar la exposición.

Entre los efectos adversos se incluyen: quemaduras solares, enrojecimiento (eritema), bronceado, fotosensibilidad, y con el tiempo, envejecimiento prematuro, daño ocular y un aumento en el riesgo de cáncer de piel, incluyendo el melanoma. Según estimaciones conjuntas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), publicadas en noviembre de 2023, la exposición ocupacional a los rayos UV es responsable de aproximadamente una de cada tres muertes por cáncer de piel no melanoma a nivel mundial.

En Quito, durante el año 2024, se registraron aproximadamente 650 casos de cáncer de piel, siendo el segundo más común en hombres y el tercero en mujeres. Este aumento se relaciona con la alta exposición UV, la falta de protección adecuada y la detección tardía. Lo más alarmante: cada vez se presentan más casos en personas jóvenes, incluso desde los 20 años.

Etiquetado como

Somos una propuesta de información y entretenimiento dirigida al público millennial formada por comunicadores profesionales con mente y actitud positiva. 

Top
Whatsapp
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento a las cookies que se utiliza. Más detalles…