Redacción Ciberadio

Escucha la nota aquí:
El pacto, firmado de manera simultánea en Doha y El Cairo, fue anunciado oficialmente por el Gobierno israelí y confirmado por representantes de Hamás. Entró en vigor a las 12:00 hora local, marcando un punto de inflexión en el conflicto más sangriento de la región en años.
Trump reaparece como mediador
Desde Washington, Donald Trump calificó el acuerdo como “el primer paso real hacia una paz duradera en Medio Oriente”. Su equipo diplomático, encabezado por el ex secretario de Estado Mike Pompeo y el asesor Jared Kushner, coordinó discretamente los acercamientos entre Israel, Egipto y Catar, principales mediadores del proceso.
Trump aseguró que el plan incluye “mecanismos verificables” para el desarme gradual de Hamás, la liberación de rehenes y la reconstrucción de Gaza bajo supervisión internacional. “Ningún país puede prosperar bajo el terror ni la venganza. Este acuerdo devuelve esperanza a millones de familias”, declaró en una rueda de prensa desde Florida.
Fases del acuerdo
La primera etapa del plan contempla el retiro parcial de tropas israelíes hacia una línea de seguridad fronteriza, la apertura de corredores humanitarios y el intercambio inicial de prisioneros y rehenes. En las siguientes fases, se espera una desmilitarización progresiva de las milicias palestinas y el restablecimiento de servicios básicos bajo monitoreo de la ONU.
Pese al optimismo inicial, el gobierno israelí advirtió que responderá “con toda su fuerza” si se incumple el alto el fuego, mientras que Hamás señaló que evaluará “día a día” el compromiso de Israel con los términos acordados.
Un respiro para Gaza
En las últimas horas, miles de desplazados comenzaron a regresar a sus barrios del sur de la Franja. Equipos humanitarios distribuyen alimentos, agua y medicinas, mientras las autoridades locales evalúan los daños estructurales. Naciones Unidas estima que más de la mitad de los edificios residenciales en Gaza presentan algún nivel de destrucción.
Papel internacional
Turquía y Egipto ofrecieron apoyo logístico para supervisar la tregua, aunque la coordinación principal recae sobre observadores de la ONU y la Liga Árabe. La comunidad internacional ha recibido el anuncio con cautela: si bien celebra el alto el fuego, advierte que la paz será frágil si no se acompaña de soluciones políticas duraderas.