Ciberadio - Tu Radio Millennial
Inteligencia artificial: el nuevo motor de transformación empresarial

La inteligencia artificial (IA) se consolida como una de las tecnologías más influyentes en los negocios de América Latina. Está cambiando la forma en que operan las empresas, redefine roles y eleva las expectativas de clientes cada vez más exigentes.

Redacción Ciberadio

Según datos de IBM (2024) y de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (2023), el 47% de las compañías en la región ya incorpora IA en sus procesos. En Ecuador, cerca del 28% ha iniciado proyectos piloto, lo que marca una etapa inicial de integración tecnológica con miras a mejorar eficiencia y competitividad.

 

 

Logo Ciberadio

 Escucha la nota aquí:

 

Oportunidades y desafíos para el país

El interés crece, pero los retos para el ecosistema empresarial ecuatoriano son aún grandes. Adoptar IA no significa únicamente invertir en herramientas digitales: implica formar talento especializado, rediseñar procesos internos y promover una cultura organizacional abierta a la innovación. La rapidez con que se logre avanzar en estos frentes determinará qué empresas podrán mantenerse relevantes en mercados globales en constante transformación.

El enfoque integral que proponen los expertos

Para Mariángel Hernández, consultora internacional en innovación y cultura empresarial con experiencia en 12 países, la clave está en combinar estrategia, tecnología y factor humano. La especialista plantea cinco ejes que pueden guiar este proceso de cambio:

  1. Eficiencia en equipos: reorganizar roles y eliminar tiempos improductivos con apoyo de la IA.

  2. Ventas potenciadas: aprovechar herramientas que detecten oportunidades, personalicen interacciones y aumenten cierres efectivos.

  3. Cultura innovadora: fomentar un mindset resiliente, colaborativo y adaptable.

  4. Experiencias memorables para clientes: aplicar métricas y metodologías que generen lealtad y diferenciación.

  5. Motivación para el cambio: impulsar espacios creativos y de storytelling que inspiren a los equipos.

“La IA no viene a reemplazarnos, sino a desafiarnos. La pregunta no es si la usamos o no, sino si lo hacemos lo suficientemente rápido para mantenernos competitivos”, asegura Hernández, quien enfatiza que los procesos deben generar también un impacto emocional positivo en los equipos.

Un camino de largo plazo

El desarrollo de la inteligencia artificial en Ecuador representa una oportunidad estratégica para atraer inversiones, fortalecer la competitividad e integrar a las empresas en cadenas de valor globales. Pero ese potencial solo será sostenible con una visión de largo plazo: formar talento local, impulsar políticas públicas de innovación y consolidar alianzas entre sector privado, academia y Estado.

El reto no estará en quién adopte primero las herramientas, sino en quién logre combinarlas con creatividad, liderazgo y una cultura organizacional en evolución constante. Así, la IA deja de ser solo una tecnología emergente para convertirse en el motor de una transformación que marcará el futuro empresarial del país.

Visto 66 veces

Somos una propuesta de información y entretenimiento dirigida al público millennial formada por comunicadores profesionales con mente y actitud positiva. 

Top
Whatsapp
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento a las cookies que se utiliza. Más detalles…